![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||
La granja "La Cimarrona" | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Fué una microempresa dedicada al cultivo de hongos comestibles y estábamos ubicados en el Valle de Toluca, municipio de Xonacatlán, en el Estado de México. Se trabajó aquí desde 1995 hasta mediados de 2002 aunque la experiencia de parte de nuestro personal era desde 1986. Nuestro producto lo distribuíamos principalmente en la central de abastos de la zona: hongos del género Pleurotus, conocidos popularmente como "hongos seta"; nuestras instalaciones eran porquerizas abandonadas y luego reacondicionadas para el cultivo en condiciones rústicas, sin electricidad ni equipos especiales. En las naves, de techo de asbesto, la humedad la conservábamos por riego con manguera. No utilizamos estantería sino un tendido de alambre galvanizado soportado en las dalas y del cual colgamos largas columnas o chorizos de plástico rellenos de paja y otros materiales de origen vegetal y de los cuales brotan las setas lateralmente. Los cilindros se rellenaban con el material previamente desinfectado en agua caliente y se les agregó el inóculo o semilla revolviendo todo al momento de formarlos. Después de esta operación llamada siembra los cilindros se colgaban y se dejaban en reposo durante aproximadamente 30 a 45 días y se cubrían de una redecilla blanca que es algo así como la raíz del hongo; una vez bien blancos se hicieron cortes en el plástico por donde brotaron los hongos. Esto tomaba de una a dos semanas y una vez con el tamaño adecuado se cosechaban y se llevaban inmediatamente al comprador |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Granja Tenancingo | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Granja Las Partidas | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Las Granjas | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Boletín | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Recetas | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Buscadores de información | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Productos y servicios | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
¿Màs informaciòn? ¡Escríbanos!: servicioalcliente@setascultivadas.com | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Regresar al principio | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||