| T i p s |
| Una publicación en apoyo de los productores de setas |
| Artículo del mes de Marzo de 2003 |
| Algunos de los errores más comunes que cometen los cultivadores de setas Pleurotus (IV-B) |
| Por Jaime Rodríguez Abitia* |
| Por fallas de diseño o manejo de las instalaciones. 64) Tener instalaciones tipo queso “gruyere”. Si a pesar de aplicar todas las medidas la infestación es aún intensa, es un error no aislar físicamente el área: a) mediante mallas (llamadas comúnmente “anti-ácaro”, de dos medidas comunes: 40 por 26 mallas o 52 por 26 mallas). b) mediante zonas de contención durante el acceso a las naves, ya sea por doble puerta o cortinas de aire. c) sellando adecuadamente la estructura: hoyos y fisuras en techos, paredes, plásticos, espacios bajo las puertas, piso de concreto, etc. Los pisos de tierra o tezontle son una invitación para una fiesta de moluscos sobre las setas (llamados en México“babosas” o “tlaconetes”). d) cerrando perfectamente las puertas y otros sitios por donde puedan colarse los roedores por las noches. Los ratones de campo suelen emplear como madriguera las bolsas haciendo galerías en ellas, especialmente durante el invierno después de ponerse el sol y cuando la temperatura baja de cero grados centígrados. Una vez que “agarran confianza”, los resultados pueden ser aterradores aún en verano. Si se dispone de electricidad en las instalaciones, los emisores ultrasónicos podrían ahuyentarlos ahorrándose dinero en cebos envenenados (con o sin trampas). |
| Cuarta parte: Los errores más frecuentemente cometidos en plagas y enfermedades (51 al 64)... |
| Jaime Rodríguez Abitia |
| Por mal manejo de los pesticidas: 57) Aplicar productos prohibidos. Y eso siempre y cuando haya una legislación al respecto ya que en muchos países ni siquiera existen prohibiciones (como suele ocurrir en las naciones atrasadas). 58) Dejar la zona recién fumigada con todas las ventilas, ventanas y puertas abiertas. Por lo que se disipa inmediatamente. 59) No bañarse y ponerse una muda de ropa limpia después de fumigar. Por lo que la piel continúa absorbiendo los residuos del pesticida. 60) Agregar fungicidas al agua del baño caliente para la paja. Obviamente sin considerar las consecuencias que pudiera tener la inhalación de dichos productos o su absorción en el sustrato y luego a las setas. 61) A veces, sencillamente, ¡ni siquiera saber qué fumigan! “Me dijeron que estos cuatro juntos como coctel eran más buenos”; “me vendieron esto que dicen que es buenísimo pero el que me lo vendió no quiso decirme qué es y pues menos trae la etiqueta ¡porque dice que su fórmula es secreta y teme que se la copien y deje de vender!” “me dieron este concentrado de infusión de mosco verde africano y me funcionó”- cuando a la mejor bajó la temperatura por un frente frío reduciéndo la tasa de propagación de la plaga o quizás porque algún ventarrón barrió con todo al caer la tarde). 62) Utilizar productos de origen dudoso. Llamados también “productos patito” o “receta de la abuelita”; es decir, sin marca o de empresas de dudosa reputación) que generalmente son mucho más baratos y que pudieran no tener control de calidad alguno (desgraciadamente por lo general los pesticidas son mucho menos controlados por las autoridades que las medicinas). |
| En ocasiones puede ser necesario colocar obstáculos para impedir el acceso a insectos muy pequeños: aquí se aprecia al centro una malla "anti-ácaro" de calibre de 40 por 26 mallas |
![]() |
| Bolsa destrozada por ratones; los roedores suelen desperdigar la paja por todo el piso alrededor de las bolsas. Un solo animal puede causar mucho daño en una noche, atravesando bolsa tras bolsa sin misericordia. |
| 63) Aparición de tizón bacteriano por mal manejo de los riegos (generalmente junto con una ventilación deficiente). Véase el inciso 42 de la sección de fructificación y corte de Tips de Febrero de 2003. Si usted sospecha de que se tratara de una falla de diseño consúltese el artículo de Tips de mayo de 2002. |
| *Buzón electrónico: jaime@setascultivadas.com |
![]() |
| Cuando las instalaciones son rústicas, los techos suelen tener muchos agujeros o fisuras; en esos casos es muy conveniente instalar un plafón con plástico en la parte inferior y material térmico por encima. El plafón previene la entrada de insectos y la pérdida de la humedad interna |