| CURSO TEORICO-PRACTICO DE CULTIVO DE HONGOS COMESTIBLES 11 Y 12 DE MAYO DEL 2002 SEDE DEL EVENTO: UNIDAD DE MICOLOGIA EXPERIMENTAL INSTITUTO DE ECOLOGIA, A.C. Km 2.5 carretera antigua a Coatepec Xalapa, Veracruz, México Cupo limitado a 30 personas Costo: $1,500 pesos mexicanos ($150 U.S.D.) Información adicional: M. en C. Dulce Salmones Teléfono directo: 01 (228) 842 1829; fax: (228) 818 7809 Conmutador: 01 (228) 842 1800 extensiones 3200, 3203 y 3207 Buzón electrónico: dulce@ecologia.edu.mx INTRODUCCION A través de los años, la utilización de los hongos como alimento humano ha sido de los aspectos más explotados, en vista de su fácil y masiva propagación, asi como de sus aceptables características organolépticas, nutritivas, y en algunas especies, medicinales. Este curso forma parte de las actividades previas al IV Congreso Latinoamericano de Micología y está dirigido a estudiantes y profesores de ciencias biológicas y áreas afines, con el propósito de impartir conocimientos teórico-prácticos del cultivo de hongos comestibles, con especial énfasis en la producción comercial del género Pleurotus. SÁBAD0 11 8:30-9:00 Registro 9:00-10:00 Importancia taxonómica de las especies cultivadas (Dr.V. Bandala-lnecol. México) 10:00-11:00 Aislamiento y producción de Pleurotus spp. (Dr. R. Gaitán-Hernández, Inecol, México) 11:00-12:30 Aislamiento de cepas y preparación de inoculo de Pleurotus. Sesión práctica. (Dr. R. Gaitán-Hernández y M, en C. D. Salmones) 12:30-14:00 Pasteurización del substrato, siembra y cosecha de Pleurotus. Sesión practica 14:00-16:00 Comida 16:00-17:00 Aspectos críticos de la producción comercial de Pleurotus. (Dr. H. Leal, UNAM, México) 17:00-18:00 Preparación de subtratos para Agáricos spp.y Lentínuia edades. (Dr. J. E. Sénchez. Ecosur, México). 18:00-19:00 Hongos medicinales: su cultivo y aplicaciones (M. en C. C. Soto-Velazco. Instituto de Botánica, U. de G., México) DOMING0 12 9:00-10:00 Estudios químicos en hongos (Dr. A. Trigos, LÁTEX, México). 10:00-11:00 Enzimología de hongos (J.-M.Savote.INRA, Francia) 11:00-14:00 Lacasas y celulasas en Pleurotus. Práctica (Dr. G. Mata y Biol. R. Pérez) 14:00-16:00 Comida 16:00-18:30 Mesa Redonda "Producción de hongos comestibles en América, problemas y perspectivas para el siglo XXI. 16:00-16:10 Introducción (Dr. G. Mata Inecol, México) 16:10-16:50 Specialty musbrooms production in USA (Dr. D. Royse, Penn State Univ., EUA) 16:50-17:30 Producción de hongos en México (Dr. D. Martinez Carrera, Colpos, México). 17:30-18:00 Cultivo de hongos en Centroamériea, caso Panamá. (MsC Aracelly Vega. Univ. de Chiriquí, Panamá). 18:00-18:30 Producción de hongos en Argentina. (Dr. Edgardo Albertó. IIB-Intech, Argentina) |
| Enlaces a algunas de las instituciones participantes en este curso |