INSTITUTO DE ECOLOGÍA, A.C.
                                             
UNIDAD DE MICOLOGÍA EXPERIMENTAL

                                                                           
TALLER 2004
         
“PRINCIPIOS PRÁCTICOS DEL CULTIVO DEL HONGO SETA”

                                                               INFORMES
                                    Km. 2.5 carretera antigua a Coatepec # 351,
                                      Congregación El Haya, Xalapa, Veracruz
                       Tels. (228) 8 42 18 29 (directo); 8 42 18 00 (conmutador)
                                       exts. 3203, 3206; Fax (228) 8 18 78 09
                                                     gaytan@ecologia.edu.mx


El cultivo de los hongos es una actividad que se desarrolla en diversas partes del mundo. Actualmente, ésta se manifiesta como una alternativa en la obtención de alimentos para el consumo humano y satisfacer las necesidades proteínicas y nutricionales de la población.

Las tres principales especies cultivadas en orden de importancia son el champiñón Agaricus bisporus, el shiitake Lentinula edodes y el hongo seta Pleurotus.

El interés por el cultivo del hongo seta en México comenzó hace aproximadamente 18 años y, actualmente, el hongo es el segundo más consumido, principalmente en la región centro y sur de nuestro país.

El termino “setas” es aplicado en México para referirse a los hongos del género Pleurotus, pero estos hongos también son conocidos popularmente como orejas blancas u orejas de palo, entre otros nombres.

Debido a la relativa facilidad del cultivo de las setas, en la última década los niveles de producción aumentaron alrededor de 400 %. Actualmente, México produce cerca de 4,000 toneladas de setas anualmente, lo cual equivale aproximadamente al 50 % de la producción total de América Latina.


Instructores Académicos:
Dr. Rigoberto Gaitán Hernández
Dr. Gerardo Mata
M. en C. Dulce Salmones
M. en C. Rosalía Pérez Merlo
Biól. Carlos Ortega

Colaboradores:
Biól. Armantina Ortiz
Pas. de Biól. Rosa María Lara
Pas. de Biól. Norberto Cortés



Fecha: julio 9, 2004.

Duración: 9 horas.

Sede: Unidad de Micología Experimental del Instituto de Ecología de Xalapa, Ver.

Objetivo: Presentar las bases, teóricas y prácticas del cultivo del hongo comestible Pleurotus spp., conocido comercialmente como seta, con énfasis en los procesos
metodológicos de producción.

Dirigido a: al público en general, estudiantes y profesionistas interesados en aprender el cultivo del hongo seta.

Cupo máximo: 30 personas.

Costo del curso: $ 600.00 M.N. Incluye: material utilizado en las prácticas, comida y constancia de asistencia con valor curricular.


PROGRAMA TEMÁTICO

Viernes 9
8:30-9:00 REGISTRO

9:00-10:25
I Introducción
1. ¿Qué es un hongo?
2. Ciclo de vida
3. Etapas del cultivo de hongos
II Aislamiento y obtención de cepas
III Producción de semilla o inóculo

10:25-10:40 RECESO

10:40-13:50
IV Substratos, su selección y tratamiento
V Condiciones de siembra, fructificación y cosecha de hongos
VI Preservación y comercialización del producto
VII Plantas productoras, instalaciones, requerimientos y condiciones a controlar en cada área
VIII Plagas y enfermedades
IX Sistema de producción semi-industrial

13:50-15:00 COMIDA

15:00-18:00
Sesión práctica del punto III
Sesión práctica de los puntos IV y V

Página principal de Setas Cultivadas
Boletín