FICHA PARA LA GESTIÓN DE EVENTOS DE EDUCACIÓN CONTINUA ECOSUR
NOMBRE DEL EVENTO: EL CULTIVO DE LAS SETAS |
|||||||||
Fecha: Lunes 3- Miércoles 5 de julio de 2006 | |||||||||
Objetivo:
Proporcionar a los alumnos conocimientos básicos actualizados, teóricos y prácticos, sobre las diferentes etapas del cultivo de las setas Pleurotus spp. Dirigido a: Técnicos y cultivadores de hongos Instructores: Dr José E. Sánchez Vázquez MC René Andrade Gallegos QFB Lilia Moreno Ruiz Ing. Magdalena M. Coello C. MC Raúl Cuevas G. Sr. Gerardo Hernández R. Este curso está dirigido a personas que ya tuvieron una primera experiencia en el cultivo de setas. Se presentan los conocimientos básicos y los avances logrados en cuanto a la elaboración de un sustrato selectivo y se revisan las técnicas más importantes de preparación del sustrato. Se hace particular énfasis en los métodos de pasteurización que usan poca energía, en especial el composteo. Se analizan los diferentes factores que inciden en la optimización de la producción de setas. El temario incluye aspectos como: las variedades de setas, la siembra, las enfermedades, el módulo de cultivo, el aprovechamiento del sustrato degradado, la comercialización, la organización entre productores y el arte culinario. Se incluye una plática sobre el cultivo del champiñón y los avances logrados en el cultivo de este hongo en condiciones rústicas. Lunes 3 de Julio Hora Tema Responsable 8:00- 8:30 Registro de participantes 8:30-10:00 Los hongos comestibles. Importancia y utilidad. Aspectos morfológicos MC Rene Andrade 10:00-14:00 Práctica: Preparación de materias primas para el cultivo QFB Lilia Moreno y Gerardo Hemández 14:00-16:00 Receso 16:00-18:00 El crecimiento de los hongos MC René Andrade 18:00-20:00 Consideraciones sobre la semilla y las variedades cultivadas José E. Sánchez Martes 4 de julio 8:00-10:00 La selectividad del sustrato y las condiciones de cultivo de las setas Dr. José E. Sánchez 10:00-14:00 Práctica: 1) La pasteurización, la inmersión alcalina y el composteo. QFB Lilia Moreno Gerardo 2) El riego y la cosecha de los hongos Hemández 14:00-16:00 Receso 16:00-18:00 Las plagas y las enfermedades v su control José E. Sánchez 18:00-20:00 Consideraciones sobre el módulo de cultivo MC René Andrade Miércoles 5 de julio 8:00-11:00 Práctica: La Siembra QFB Lilia Moreno Gerardo Hemández 11:00-13 :00 Practica: Producción de abono con el sustrato degradado por los hongos MC. Raúl Cuevas 13:00-16:00 Preparación y degustación de setas QFB Lilia Moreno 16:00-18:00 El cultivo del champiñón Ing. Magdalena Coello 18:00 -19:30 La comercialización de los hongos y la organización de productores MC Raúl Cuevas 19:30 Clausura del curso y entrega de diplomas Costo por participante: mil quinientos pesos por persona ($ 1500.00). El costo incluye únicamente la cuota de inscripción, que da derecho a los materiales para las prácticas y un disco compacto con todas las ponencias impartidas en el curso. Número máximo de participantes: 20 Lugar: El Colegio de la Frontera Sur-Unidad Tapachula. Km. 2.5 carretera al antiguo aeropuerto. Tapachula, Chiapas, México. Informes: QFB Lilia Moreno o Ing. Manuel Figueroa. Tel (962) 628 9800 ext. 5464 o 5741. |
|||||||||
Pagina principal de Setas Cultivadas | |||||||||
Boletin TIPS | |||||||||