| T i p s |
| Una publicación en apoyo de los productores de setas |
| Artículo del mes de Diciembre de 2003 |
| SUBSTRATOS PARA EL CULTIVO DEL HONGO PLEUROTUS Y TRATAMIENTOS RECOMENDADOS (SEGUNDA PARTE) (Del manual de cultivo del mismo autor, reproducido con autorización) |
| Por Conrado Soto Velazco* |
| Conrado Soto Velazco |
| Más información en nuestra sección de instituciones en el enlace a la Universidad de Guadalajara o haciendo "click" en el siguiente enlace: http://setascultivadas/ug.html |
![]() |
| Para comprobar que se esta realizando una fermentación adecuada del substrato, es necesario llevar un registro de la temperatura generada en el interior de la pila del substrato. |
| Control de la fermentación Para favorecer un ambiente adecuado y homogéneo de temperatura, así como para evitar la pérdida de calor durante la noche, el montículo deberá cubrirse con un plástico, el cual a su vez evitará la desecación del material durante el día. El pH se controla realizando volteos periódicos del substrato cada 3 días, esto además de acelerar la fermentación, impide la formación de ácidos orgánicos que alterarían el pH final del substrato, el cual debe de ser de 6.5 a 7. Una vez que el substrato reúne las condiciones mencionadas está listo para la pasteurización. |
* Acerca del autor: Buzón electrónico: |
| Con la finalidad de favorecer la oxidación más rápida de los azucares, el substrato deberá removerse cada tercer día; posteriormente se vuelve a colocar en formar de montículo piramidal. |
| Hidratación El método de hidratación se emplea para substratos secos, como es el caso de las pajas, rastrojos, papel, desechos de algodón, etc. El método es muy sencillo y consiste en sumergir dichos materiales en agua fría por espacio de unas 12 horas. Al cabo de este tiempo, habrán absorbido la suficiente humedad para permitir el crecimiento del micelio del hongo. Otra opción, es esparciendo el substrato en el suelo y regándolo con suficiente agua, hasta obtener alrededor de un 80%, lo cual puede comprobarlo al tomar con la mano un poco de substrato y apretarlo ligeramente y por entre los dedos escurran unas pequeñas gotas de agua. Una recomendación importante para estos materiales es reducir su tamaño, por ejemplo las pajas se deben de cortar en fragmentos de 3-5 cm, con la finalidad de facilitar su manejo, disminuir su volumen, aumentar sucapacidad de absorción de agua y ser más asimilables o degradables para el hongo. |
| Para el crecimiento del micelio en el substrato, es necesario contar con una adecuada cantidad de humedad, la cual se consigue por medio de regar el substrato. La humedad adecuada se consigue cuando al tomar un puñado del material y de él escurren unas pocas gotas de agua entre los dedos. |